¿Por qué los científicos llevan más de un siglo buscando las células “madre” en el cerebro adulto?
Los primeros trabajos que relatan la presencia de células “madre” en el cerebro datan de 1901.
Desarrollan retina robótica capaz de imitar el ojo de un roedor
El proyecto, es codirigido por el biólogo computacional Tomás Pérez-Acle y el neurocientífico Adrián Palacios.
Con técnicas computacionales estudian efectos tóxicos de nanopartículas
Un grupo de científicos, está aplicando técnicas computacionales para entender, a nivel atómico, el funcionamiento de sistemas biológicos.
Tertulias Porteñas: ¿Qué sabemos de género?
Tertulia Porteña será liderada por la ingeniera industrial, columnista y activista transgénero, Alessia Injoque; el Premio Nacional de Humanidades 2009, Agustín Squella, y la neurocientífica del CINV, Kathleen Whitlock.
Científicos descubren neuronas responsables de la picazón contagiosa
La picazón correspondería a un tipo de comportamiento que se produce al observar a otro realizándolo. […]
Experimenta: nueva de serie de ciencia para niños llega a las pantallas chilenas
Niños realizan experimentos junto a connotados científicos.
La música triste puede ser positiva para nuestro cerebro
Cada vez que escucho el famoso movimiento de la suite nº3 de Bach, “Air”, quedo deslumbrado por su melodía.
Se abren postulaciones para elegir a representante nacional que viajará a certamen mundial
Centro Interdisciplinario de Neurociencia de la Universidad de Valparaíso, CINV, Fundación Ciencia Joven, y Servicio Alemán de Intercambio Académico, DAAD, llaman a mentes innovadoras a postular a este encuentro.
Dr. Ramón Latorre, Director del CINV, en entrevista con El Mercurio de Valparaíso sobre nuevo Ministerio de Ciencia
“Ojalá que en la Ley de Presupuestos se considere subir de la miseria del 0.4% del PIB a algo razonable” Dr. Ramón Latorre en entrevista con El Mercurio de Valparaíso