Las ratas demuestran divertirse jugando a las escondidas
Un grupo de investigadores de Alemania, decidió estudiar el comportamiento y los correlatos neurales del juego en un grupo de ratas.
Un grupo de investigadores de Alemania, decidió estudiar el comportamiento y los correlatos neurales del juego en un grupo de ratas.
John Ewer, investigador del CINV, señala que la mejor forma de combatir la enfermedad es comportarse como si todos tuviésemos el virus.
Alteraciones en la población bacteriana que normalmente coloniza nuestro intestino sería una condición favorable para inducir el inicio de la enfermedad
El Mostrador reunió en su Panel de Expertos a Tomás Pérez-Acle biólogo computacional del CINV; al especialista en salud pública Hernán Sandoval; y al virólogo Aldo Gaggero.
Expertos de diferentes áreas son consultados sobre esta materia en reportaje de Chilevisión Noticias
Lámparas y sistemas portátiles de luz UVC ya se están utilizando en otros países para esterilizar superficies en hospitales y vagones del metro. Pero solo deben aplicarse en espacios desocupados, ya que la radiación puede dañar a las personas. Publicado en El Mercurio el 11 de mayo de 2020 Por C. González A partir de […]
Reportaje de “Publimetro” que explica por qué los microdatos podrían resultar relevantes para estudiar la progresión de la pandemia.
La multiestabilidad del cerebro, una característica de los circuitos neuronales que serían la base de adaptabilidad a nuevos escenarios y la búsqueda de nuevas soluciones.
Investigación reciente de la Dra Andrea Calixto, demuestra los efectos neuroprotectores de bacterias.
Estudios hallaron, en pacientes que poseían un solo hemisferio, una conectividad cerebral sorprendentemente normal e incluso conexiones más fuertes entre diferentes redes que en los pacientes control.