Desarrollan microchip del tamaño de un ácaro
Patricio Orio explica como esta nanotecnología podría ser útil en el campo de la neurociencia.
Patricio Orio explica como esta nanotecnología podría ser útil en el campo de la neurociencia.
La obra fue desarrollada a partir de hallazgos publicados en revistas internacionales especializadas por 41 estudiantes de posgrado de la Universidad de Valparaíso.
El fascinante sentido del olfato es el tema de conversación entre la neurobióloga estadounidense Leslie Vosshal y John Ewer
«Los datos son parte del acervo cultural y de la riqueza de los países, debemos protegerlos para el futuro», advirtió Tomás Pérez-Acle durante la última jornada del Festival Puerto de Ideas Antofagasta.
Pablo Moya advierte que a más de un año del inicio de la crisis sanitaria la combinación de factores biológicos, más condiciones ambientales externas, está provocando un alza de síntomas asociados al TOC.
el Nodo CIV-VAL convocó de forma exitosa al primer Comité de Coordinación Macrozonal (CCM), instancia en la que participaron representantes de la academia y del sector público y privado.
El científico alemán Erwin Neher, Premio Nobel de Medicina, señaló que sin la ciencia básica “no hubiera habido vacuna”
Encuesta ubicó a Chile entre los países mas afectados
“Un dato muy importante que hemos aprendido sobre el virus es su modo principal de transmisión. Aun cuando es posible contagiarse al tocar una superficie contaminada, el modo principal de contagio es, de lejos, por vía aérea.”