¿Qué tan inteligentes eran los dinosaurios?: Biólogo chileno estudia su desconocido comportamiento
El hallazgo en Reino Unido de la cavidad craneal de un iguanodón permitió conocer cómo se relacionaban estos reptiles,
El hallazgo en Reino Unido de la cavidad craneal de un iguanodón permitió conocer cómo se relacionaban estos reptiles,
Las Dras. Andrea Calixto y M. Cecilia Hidalgo dialogan en torno a la importancia del liderazgo que ejercen las mujeres en ciencia en Chile y Latinoamérica.
¿Imaginas no ser capaz de regular tus emociones y sentirte constantemente ahogado entre muchas sensaciones? Esto ocurre en algunas enfermedades psiquiátricas donde las personas son incapaces de salir de este pozo.
Un estudio reciente estableció una relación entre la contaminación ambiental y la incidencia de demencia.
La microbiota intestinal es una comunidad conformada por diversos microorganismos que viven en el intestino.
“Para nuestra protección a largo plazo en espacios cerrados debemos usar mascarillas y garantizar un recambio del aire efectivo” Recomienda John Ewer.
Junto a varios Premios Nobel, neurocientíficos del CINV fueron designados como nuevos integrantes de dos redes de colaboración internacional.
¿Cómo podemos usar las herramientas actuales de la neurociencia para buscar la presencia de una consciencia en otros animales?
El fenómeno conocido como microgravedad sobre el cerebro y el sistema nervioso, forman parte de los temas que explora el libro “DeMente 2: Dos Cabezas Piensan Más que Una”, del CINV.
Una reciente investigación evaluó la capacidad de personas esquizofrénicas para percibir el fenómeno de pareidolia facial.