¿Cuánto sabes del cerebro?
La reciente publicación de “Realmente” libro de la Universidad Autónoma en que participó Karen Castillo del CINV como co-autora, revisa algunos de los mitos más expandidos sobre el cerebro en la sociedad
La reciente publicación de “Realmente” libro de la Universidad Autónoma en que participó Karen Castillo del CINV como co-autora, revisa algunos de los mitos más expandidos sobre el cerebro en la sociedad
Autor:. Valentín Peñaloza Sancho Laboratorio de de Conectividad Visual del Dr. Alex Vielma
Un grupo de investigadores encabezados por John Ewer y Angelina Palacios del CINV, utilizaron la mosca del vinagre o Drosophila para estudiar el rol del gen TRPY, homólogo del gen humano TRPC6 (o transient receptor potential 6 channel por su nombre en inglés) en la aparición del TEA.
Investigadores de la Universidad de Kioto estudió la capacidad de los gatos de “mapear” a su dueño al escuchar su voz. Esta habilidad se denomina cognición socio-espacial y no se había estudiado anteriormente en esta especie
“La meta del proyecto es reclutar 5 mil voluntarios latinoamericanos, 500 participantes en Chile y 100 personas de la región sería un número muy bueno”.
Esto podría contribuir al entendimiento de diversos trastornos y a posibles mecanismos preventivos o terapéuticos.
El evento científico, al que se inscribieron más de 240 personas, finalizó este 9 de diciembre.
Investigadores estadounidenses en 2022 publicaron una nueva investigación donde se busca cambiar el “interruptor epigenético” para revertir los cambios provocados por el alcoholismo en el gen Arc.
Kathleen Whitlock recibirá mismo premio dado a Eduardo Galeano, Douglas Tompkins, Greenpeace y Baltasar Garzón en años previos.