Revista “Scientific reports”, de “Nature”,publicó estudio de New York University School of Medicine
Bióloga chilena destacó que lo novedoso de la investigación es que demostró que el intersticio propicia la metástasis.
Investigadores de New York University School of Medicine, afirman que el tejido conectivo ubicado debajo de la superficie de la piel que recubre el trasto digestivo, los sistemas urinarios, los pulmones, las arterías y las venas, está conformado por compartimientos interconectados llenos de líquido y no de una capa densa como se creía hasta ahora […].
Herramienta de análisis
Para Carlos González, doctor en biología molecular, celular y neurociencia e investigador del Centro Interdiscipilnario de Neurociencia de la Universidad de Valparaíso, lo relevante de esta investigación es que propone que “el tejido intersticial puede ser otra vía de comunicación para la metástasis; es decir, para que llegue la información de tumores o células malignas a otra parte del organismo”. Añade que “esta es una concepción nueva que considera al líquido intersticial como algo que puede propagar tumores, lo que tiene una implicancia para las terapias que se van a hacer, ya sean quirúrgicas, radioactivas o farmacológicas”.
Lee el artículo completo en LUN