La Facultad de Ciencias de la Universidad de Valparaíso recibió al científico internacional Robert Arkowitz, quien ofreció una charla en el marco del ciclo de seminarios organizados por el CINV UV y que contó con el respaldo de la Organización Europea de Biología Molecular (EMBO).
Publicado en Universidad de Valparaíso el 28 de octubre de 2025
La Universidad de Valparaíso fue sede de una jornada académica internacional que convocó a académicos y estudiantes de pre y postgrado en la Facultad de Ciencias, con motivo de la visita del destacado investigador Robert Arkowitz, profesor titular y director de investigación en el Instituto de Biología Valrose de la Universidad de Côte d’Azur (Francia) y miembro activo de la EMBO (European Molecular Biology Organization), la organización científica más prestigiosa de Europa en el ámbito de la biología molecular.
Su conferencia, titulada “Cytoplasmic crowding / viscosity in elongated fungal cells and in response to stress”, abordó cómo los hongos patógenos reorganizan su estructura celular y modifican su crecimiento en contextos de presión ambiental. Durante su exposición, el doctor Arkowitz destacó que “mi seminario trata sobre un hongo patógeno humano. (…) Trabajamos en biología fundamental para entender cómo funciona y así contribuir a mejorar futuros tratamientos, por la salud humana”.
La actividad fue organizada por el Centro Interdisciplinario de Neurociencia de la Universidad de Valparaíso (CINV UV), en el marco de su ciclo de seminarios científicos, y contó con la coordinación del académico e investigador del CINV, doctor John Ewer, anfitrión de la visita.
El profesor Arkowitz explicó que su presencia en Chile forma parte de las iniciativas internacionales impulsadas por EMBO para reforzar vínculos con centros de investigación de países asociados: “Estoy aquí como parte de una conferencia de la Serie Global EMBO. Vine a Chile para participar en un programa de doctorado en Santiago durante una semana y luego vine a Valparaíso para visitar al doctor John Ewer. EMBO está reforzando sus conexiones con Chile y esta visita es parte de ese compromiso”.
El investigador también valoró positivamente el nivel científico de nuestro país: “Los estudiantes chilenos son de excelente calidad. Me impresionó su motivación y rigurosidad. El énfasis de EMBO está puesto en Chile porque es un miembro cooperante muy activo”.
La trayectoria de Robert Arkowitz incluye más de treinta años de investigación en biología celular, cincuenta y ocho artículos publicados en revistas especializadas, dos patentes y más de ciento diez seminarios dictados en instituciones científicas de alto nivel. Su trabajo ha contribuido a comprender procesos clave de polaridad celular, fuerzas mecánicas internas y respuesta al estrés en sistemas fúngicos, con impacto potencial en el desarrollo de nuevas terapias.
La visita finalizó con un encuentro entre el investigador y académicos jóvenes del CINV UV, orientado a explorar nuevas líneas de colaboración en docencia e investigación.



