Investigadores de la UV participarán en el XII Congreso Futuro
El encuentro científico más importante de Latinoamérica se realizó del 16 al 21 de enero.
El encuentro científico más importante de Latinoamérica se realizó del 16 al 21 de enero.
La reciente publicación de “Realmente” libro de la Universidad Autónoma en que participó Karen Castillo del CINV como co-autora, revisa algunos de los mitos más expandidos sobre el cerebro en la sociedad
Autor:. Valentín Peñaloza Sancho Laboratorio de de Conectividad Visual del Dr. Alex Vielma
“La meta del proyecto es reclutar 5 mil voluntarios latinoamericanos, 500 participantes en Chile y 100 personas de la región sería un número muy bueno”.
El evento científico, al que se inscribieron más de 240 personas, finalizó este 9 de diciembre.
Kathleen Whitlock recibirá mismo premio dado a Eduardo Galeano, Douglas Tompkins, Greenpeace y Baltasar Garzón en años previos.
Los sistemas de bahías centro-norte son importantes laboratorios naturales en el que convergen interacciones de relevancia ambiental y socioeconómica.
Existe un vacío de información sobre poblaciones latinas. Científico de la Universidad de Valparaíso lidera la investigación en Chile.
El congreso más importante de la disciplina se realizó en Estados Unidos desde el 12 al 16 de noviembre.
Kia Nobre, investigadora de reconocido prestigio internacional, fue la expositora invitada al seminario convocado por el CINV.