Publicado en UnoNoticias el 18 de mayo de 2025.
¿Qué sucede cuando el conocimiento científico se construye desde miradas parciales? Esta fue la pregunta central que guio la charla “Cerebros sesgados: cómo la falta de perspectiva de género compromete la integridad científica”, dictada por la Dra. Vania Figueroa en el auditorio del Centro Interdisciplinario de Neurociencia de Valparaíso (CINV).
Frente a una audiencia compuesta por estudiantes de doctorado, investigadores/as y académicos/as, la Dra. Figueroa abordó críticamente cómo la omisión del sexo y género en el diseño, análisis y comunicación de la investigación neurocientífica no solo reproduce desigualdades, sino que también debilita la validez, reproducibilidad y ética del conocimiento científico.
“La integridad no es solo evitar el fraude; es también reconocer a quiénes dejamos fuera del conocimiento que producimos”, señaló la investigadora, destacando estudios emblemáticos sobre sesgos en neuroimagen, enfermedades neurodegenerativas, participación de mujeres en ciencia y el rol del rechazo social en la toma de decisiones académicas y vocacionales.
La presentación incluyó evidencias recientes en neurociencia cognitiva social, así como propuestas desde la neurociencia feminista e interseccional, invitando a repensar el rol de las y los científicos y sus instituciones de apoyo como actores que no solo producen, sino también transforman la investigación.
La actividad forma parte del compromiso del CINV con la excelencia científica, la ética de la investigación y la promoción de entornos más inclusivos para el desarrollo del conocimiento.
Por Pablo Ovalle