Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Ciclo Tertulias Porteñas: “Inteligencia Artificial ¿beneficio o condena?” en Aula Magna UV

Compartir

Lee el artículo original en El Mostrador

Un pulpo abriendo un frasco con sus tentáculos o un ser humano resolviendo problemas nuevos, serían claras señales de inteligencia y no aquellas capacidades que poseen aplicaciones como Siri, un auto que conduce con piloto automático o un supercomputador con alta capacidad de procesamiento.  Así lo indica Tomás Pérez Acle, Biólogo, Doctor en Biotecnología y quien  participará en la primera Tertulia Porteña del 2019, abordando esta temática,  junto a otros dos invitados del mundo de las ciencias, letras y filosofía.

“Inteligencia Artificial ¿beneficio o condena?”, será la interrogante a debatir en este nuevo ciclo de conversatorios, organizado por el Instituto Milenio, Centro Interdisciplinario de Neurociencia, de la Universidad de Valparaíso, CINV. En esta actividad, también participarán María Fernanda Pérez Trautmann, PhD en Ciencias Biológicas, y Andrés Claro, Doctor en Filosofía y Literatura. En tanto el escritor Patricio Fernández, será el encargado de moderar la jornada.

Máquinas y humanos

El impacto de la tecnología en nuestra sociedad, sus beneficios, riesgos y desafíos,  son incógnitas que crecen, en la medida que la interacción entre máquinas y humanos, se hace cada vez más presente en nuestro día a día. Pero, ¿podrán los robots superar a los humanos y a sus capacidades?

El experto en biología computacional, Tomás Pérez-Acle, explica que, para entrar en materia, es fundamental aclarar algunas ideas. “Hay un mal entendimiento sobre el concepto de inteligencia artificial, porque a través de éste, podemos hacer creer a las personas, que las máquinas son inteligentes, y la verdad es que no lo son. Por muy sofisticada que sea una tecnología, lo que hemos hecho realmente, es entrenar máquinas con programas que son capaces de reconocer algún tipo de patrón”, comenta el científico.

Aplicaciones de teléfono como Siri o Alexa, automóviles que son conducidos por pilotos automáticos o el supercomputador chino –el más potente del mundo-, son ejemplos de estas tecnologías altamente sofisticadas, pero no inteligentes.

“Desde mi disciplina, podemos señalar que la inteligencia es la capacidad de resolver problemas a los cuales no te has enfrentado previamente y darle a ello, una solución innovadora. Esta facultad es propia de los seres humanos, pero también se puede observar en diferentes animales. Los delfines o los pulpos son muy inteligentes. Éstos últimos por ejemplo, son capaces de abrir un frasco con sus tentáculos”, comenta el experto de CINV.

El científico argumenta que el cerebro humano es el mejor supercomputador que existe en la actualidad, y que éste posee la capacidad de procesar, en paralelo, múltiples estímulos que provienen no sólo del propio cuerpo, sino también,  de todo el ambiente que lo rodea. “No hay máquina que supere a esto, y además el cerebro lo hace empleando un consumo de energía muchísimo menor. Los supercomputadores más grandes del mundo requieren una central termonuclear para poder operarlos. El más grande, de origen chino,  necesita de 20 megawatt hora para funcionar, similar a la energía que requiere toda la ciudad de Copiapó”, señala Pérez Acle, creador de programas de simulación que permiten predecir el comportamiento humano ante catástrofes.

En base a ello, es que también reconoce las propiedades benéficas de las herramientas tecnológicas, y cómo éstas ayudan a diario en nuestra sociedad, cumpliendo múltiples tareas y funciones  “Hay capacidades que los computadores pueden resolver mucho más rápidamente que el cerebro humano. Una de ellas es poder hacer un gran número de operaciones matemáticas por unidad de tiempo, tal como hacemos con nuestros simuladores.  Esto debido a que poseen una capacidad de procesamiento muchísimo mayor que el cerebro, pero sólo para resolver problemas en base a los cuáles fue entrenado”.

Respecto a la percepción de estos avances, Pérez-Acle estima que tampoco debemos demonizar a las  tecnologías de inteligencia artificial o aprendizaje de máquinas. “Al hacer esto, no queremos estudiarlas ni aprender de ellas, y por tanto, las convertimos en un tabú”.

Pero las máquinas llegaron para quedarse, asegura el experto, y su pronóstico y esperanza es que algún día éstas sí puedan superar la prueba de Turing, a través de habilidades que permitan exhibir un comportamiento inteligente y similar a los seres humanos. Todo esto, en beneficio de la sociedad.

Contenidos relevantes para Chile

Así como el año pasado organizamos tertulias referidas a temáticas como género, alimentación y solidaridad, en esta temporada también quisimos continuar con esta línea,  abordando contenidos  que son  relevantes para Chile y el mundo y que, además, forman parte de nuestra cotidianeidad. Para el caso de la inteligencia artificial, contaremos con la propuesta del investigador de nuestro centro, Dr. Tomás Pérez-Acle, con la mirada de una científica que conoce de evolución y con aquella que viene de las humanidades, la de un experto dedicado a la filosofía y letras”, señaló Juan Carlos García, director ejecutivo del CINV. El directivo del centro explica que, por medio de estas jornadas, esperan seguir entregando diversas herramientas, para enriquecer las preguntas que la sociedad se está haciendo y que la neurociencia también se ocupa de responder.

El encuentro, convocado por el Dr. Ramón Latorre, Premio Nacional de Ciencias  y director del CINV, se realizará hoy jueves 23 de Mayo, a las 19 horas, en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de Universidad de Valparaíso, ubicada en calle Errázuriz 2120, Valparaíso. “Esta Tertulia se gesta como una necesidad de discutir un tema que muy pronto podría afectar la vida de los seres humanos en el planeta, de varias maneras.  Es claro que, sin una regulación adecuada,  la inteligencia artificial puede afectar de gran manera el mercado laboral  y los conflictos bélicos.   Y así, el tema oscila entre la mirada catastrófica del gran físico Hawking quien vaticina que sin control ésta podría destruirnos a todos, y la visión del escritor de ciencia ficción Isaac Asimov, quien pone a los robots al servicio de los seres humanos. Este último, lo hace con sus tres leyes de la robótica cuyo primer principio señala que: un robot no hará daño a un ser humano o, por inacción permitirá que un ser humano sufra daño”, comenta Ramón Latorre.

Tertulias televisadas

Durante las siete temporadas de conversatorios -gratuitos y abiertos a todo público-, han  participado como invitados diversos científicos, intelectuales, artistas y profesionales, tales como: Ennio Vivaldi, Diego Cosmelli, Chris Chipot, Patricia May y Rafaella Di Girólamo, quienes han dialogado sobre múltiples temáticas. Este año, las próximas jornadas se realizarán el 1 de agosto y el 28 noviembre, abordando problemáticas de interés común para la humanidad y la neurociencia. “El cerebro y la eterna juventud”, y “medio ambiente y sistema nervioso”, serán los próximos tópicos a exhibir en Valparaíso.

Pero hay más sorpresas para este ciclo. “Tenemos una novedad para todo el público. Ya cumpliendo nueve años de tertulias, el canal UCV Televisión  nos invitó para que estos encuentros sean televisados, pudiendo de esta manera, llegar con nuestras reflexiones a un público mucho más amplio. Esto nos tiene muy optimista como centro, ya que implica continuar nuestra misión de divulgación científica a la sociedad, incluyendo la reflexión y el aporte de múltiples miradas a temas de interés cotidiano”, asegura Juan Carlos García.

Lee el artículo original en El Mostrador
Visit Us On FacebookVisit Us On TwitterVisit Us On Youtube